La información más reciente sobre "¿Para qué sirven las aves?" la podéis encontrar en mi web personal:
http://antoniosandovalrey.weebly.com/iquestpara-queacute-sirven-las-aves.html
Y también en mi blog en esa misma web:
http://antoniosandovalrey.weebly.com/blog.html
¡Muchas gracias por vuestro interés!
Antonio Sandoval
¿Para qué sirven las aves?
Un blog de novedades en torno al libro "¿Para qué sirven las aves?", escrito por Antonio Sandoval
lunes, 24 de marzo de 2014
martes, 10 de septiembre de 2013
SEGUNDA EDICIÓN de "¿Para qué sirven las aves?"
Este verano ha visto la luz la segunda edición de "¿Para qué sirven las aves?". Gracias a todos los lectores y lectoras por vuestro apoyo (aún me siguen llegando casi a diario correos de quienes lo estáis leyendo), y por supuesto a Tundra ediciones por seguir apoyando esta obra.
Esta segunda edición incluye algunos cambios: nueva portada, un puñado de fotos y un epílogo. También he hecho una completa revisión del texto.
Salió de imprenta a principios de agosto, para estar presente en la Feria del Libro de A Coruña, donde estuve firmando ejemplares:
Esta segunda edición incluye algunos cambios: nueva portada, un puñado de fotos y un epílogo. También he hecho una completa revisión del texto.
Salió de imprenta a principios de agosto, para estar presente en la Feria del Libro de A Coruña, donde estuve firmando ejemplares:
Toda la información en la página web de Tundra Ediciones, en este enlace.
martes, 2 de abril de 2013
El 10 de abril presentación del libro en Madrid
El próximo miércoles 10 de abril estáis todas y
todos invitados a la presentación en Madrid de "¿Para qué sirven las
aves?".
Me acompañarán el escritor Joaquín Araújo y Asunción Ruiz, Directora Ejecutiva de SEO/BirdLife.
Hablaremos de aves, literatura, conservación y disfrute de la naturaleza.
Si os apetece y podéis, ¡allí nos vemos!
Me acompañarán el escritor Joaquín Araújo y Asunción Ruiz, Directora Ejecutiva de SEO/BirdLife.
Hablaremos de aves, literatura, conservación y disfrute de la naturaleza.
Si os apetece y podéis, ¡allí nos vemos!
martes, 19 de marzo de 2013
Entrevista en el programa Actuaciencia de Cuac FM
Este es el podcast del programa Actuaciencia (Cuac FM) del 7 de marzo estuve una hora de charla con Esteban Fernández Moreira :
PODCAST
PODCAST
jueves, 24 de enero de 2013
Entrevista en La Voz de Galicia de Carballo
El 23 de febrero, a pocos días del VIII Congreso Galego de Ornitoloxía, en Cabana de Bergantiños (A Coruña), se publica esta entrevista que me ha hecho la Voz de Galicia de Carballo:

«La ornitología es una buena medicina»
Antonio Sandoval Rey, que presentará una ponencia en Cabana, acaba de publicar el libro ¿Para qué sirven las aves?

En la extensa relación de participantes en el
congreso de ornitología que se celebrará en Cabana figura el colaborador
de La Voz de la Escuela Antonio Sandoval Rey (A Coruña, 1967), quien
además acaba de publicar ¿Para que sirven las aves?, un libro en el que
narra buena parte de sus experiencias disfrutando de las aves por el
litoral gallego.
-¿Cuál es su responsabilidad en este congreso?
-Participo echando una mano en las labores de
organización como un socio más. Aparte, presentaré junto a otros
compañeros una ponencia sobre la migración del págalo pomarino, que es
un ave que viene desde la tundra siberiana a pasar el invierno en climas
tropicales y pasa frente a la costa de Galicia a finales del verano y
durante el otoño.
-Y a buen seguro que hablará también con sus compañeros sobre su libro .
-Pues me imagino que sí [risas].
-¿Cómo se animó a escribirlo?
-La idea surgió un día que estaba en el campo
viendo precisamente aves marinas como el págalo pomarino. Se me acercó
una familia y se pusieron a verlas conmigo y a interesarse por las
especies, su procedencia, para dónde iban... hasta que un niño me
preguntó ?y para que sirven las aves?. Yo me quedé con esa pregunta en
la cabeza y como tenía desde siempre ganas de traducir a letras mis
experiencias en el campo y en la lucha por la conservación de la
naturaleza empecé a tomar notas y a prepararlo.
-Pero no se trata simplemente de un libro sobre ornitología.
-Yo lo describo más como un libro de viajes,
porque relata un viaje del invierno pasado desde Estaca de Bares hasta
Carnota siguiendo los espacios más ricos en aves. A partir de ahí voy
incluyendo reflexiones, anécdotas, historia natural y sobre la
ornitología gallega, crónica política, el Prestige y su impacto sobre
las aves marinas, las emociones de los animales... Un poco de todo.
-¿Para quién va dirigido?
-A aquellos a los que simplemente les gusta la
naturaleza y que quieren descubrir algo más sobre ella. También es un
homenaje a todos los espacios naturales de nuestra tierra. A la Costa da
Morte y a Bergantiños les dedico unas páginas escritas con mucho cariño
porque después de ir tantas y tantas veces a Baldaio, a las illas
Sisargas, al estuario del Anllóns, a la laguna de Traba o a Cabo Vilán
acabas adquiriendo con esos lugares una relación muy especial.
-¿Cómo ve la evolución de la comarca?
-Con sus claroscuros. Ha cambiado muchísimo.
Desde el punto de vista ornitológico hemos visto el empobrecimiento de
lugares como Baldaio que eran extraordinariamente ricos en aves, como
contaba Castroviejo en los años 40, y que hoy no son ni la sombra de lo
que fueron. También se han perdido las colonias de araos en las Sisargas
y en Vilán de Fóra, que era la especie marina más reproductora de
Galicia y que prácticamente ha desaparecido, y hay espacios que han
sufrido una gestión y una forma de conservar la naturaleza equivocada,
como ocurrió en la laguna de Traba con la concentración parcelaria de
todo su entorno.
-Sin embargo esta degradación ha ido acompañada de un aumento del número de aficionados a la ornitología.
-Sí, es un proceso curioso. Cada vez hay más,
aunque fuera su auge aún es mayor. En el Reino Unido la asociación que
aglutina al mayor número de ornitólogos supera el millón de socios.
-¿Queda mucho por hacer?
-Por hacer y por descubrir. Esta no es una
actividad restringida a unas pocas personas ni hay que saber mucho, sino
simplemente salir a dar un paseo y, si puedes, hacerte con unos
prismáticos para ver las aves de cerca. La ornitología es como una
terapia, es una buena medicina porque se basa en la naturaleza, y
renunciar a la naturaleza es como renunciar a hacer buen ejercicio, a
leer un buen libro o a estar con la familia.
jueves, 27 de diciembre de 2012
De Antonio Muñoz Molina, sobre este libro
Un escritor y Académico de la Lengua de la talla de Antonio Muñoz Molina, a quien tanto he leído, y de quien tanto he aprendido, aprovecha ahora mi libro para aprender poco a poco nombres de aves, y de paso mirarlas de una manera nueva para él. Así es la misteriosa magia de la literatura. Y de las aves, claro.
Este es uno de sus párrafos:
"Antonio Sandoval cuenta las vidas de los pájaros tan animadamente como la historia de la Ornitología, y como en el mundo natural todo está conectado con todo, el campo de sus intereses y de sus entusiasmos abarca literalmente el planeta. Ahora, cuando salgo de casa y veo una bandada de pájaros en el cielo, o una de esas tórtolas rentistas que abundan en mi barrio, me fijo mucho más, y es como si se me hubieran abierto los oídos a esos cantos solitarios o a esos clamores que antes apenas distinguía entre el ruido de fondo de la vida diaria".
Muchas gracias, Antonio.
El enlace, aquí.
Este es uno de sus párrafos:
"Antonio Sandoval cuenta las vidas de los pájaros tan animadamente como la historia de la Ornitología, y como en el mundo natural todo está conectado con todo, el campo de sus intereses y de sus entusiasmos abarca literalmente el planeta. Ahora, cuando salgo de casa y veo una bandada de pájaros en el cielo, o una de esas tórtolas rentistas que abundan en mi barrio, me fijo mucho más, y es como si se me hubieran abierto los oídos a esos cantos solitarios o a esos clamores que antes apenas distinguía entre el ruido de fondo de la vida diaria".
Muchas gracias, Antonio.
El enlace, aquí.
domingo, 16 de diciembre de 2012
Reseña en el suplemento "Culturas" de La Voz de Galicia
En el suplemento CULTURAS de La Voz de Galicia José Varela publicó el 15 de diciembre esta reseña de “¿Para qué sirven las aves?”:
Ya sabéis: haciendo click en la foto, se aumenta y se puede leer. Este suplemento no tiene edición digital.
En cuanto al inicio del segundo párrafo, yo no soy biólogo. Solo soy un pajarero que escribe...
Ya sabéis: haciendo click en la foto, se aumenta y se puede leer. Este suplemento no tiene edición digital.
En cuanto al inicio del segundo párrafo, yo no soy biólogo. Solo soy un pajarero que escribe...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)