Tras
leer el libro, Sergio París ha escrito lo siguiente en el blog Paxaros e outras cousas:
En
los dos últimos meses, una buena mayoría de blogueros ornitólogos nos hemos
convertido en críticos literarios. Y yo no voy a ser menos, aunque sea evidente
que no es mi fuerte. Pero algo tendrá el agua cuando la bendicen...
El
pasado domingo terminé de leer "¿Para qué sirven las
aves?",
de Antonio Sandoval. Me lo había encontrado al llegar a
casa diez días antes, un viernes después de trabajar. Después de la espera y
los entusiastas comentarios que había oído, he de reconocer que me hizo ilusión
recibirlo. Así que abandoné la meticulosa planificación que tenía para esa
tarde, como cada fin de semana de los últimos (y próximos) meses, y me eché en
el sofá a empezar a leer, poniéndole casi por primera vez los cuernos a los
cormoranes que me esperaban en la costa de Dexo.
Pocas
veces he disfrutado tanto leyendo. Así que sólo puedo decir que sí, que el
libro ha cubierto todas mis expectativas. A la ilusión de leer un libro que ha
escrito alguien que conoces y que en muchas cosas puede llegar a ser un
referente para uno, se unió el placer de disfrutar de un excelente libro.
Muchos
de los que me visiteis ya lo habeis leído o estais en ello. Los que aún no lo
hayais hecho, y sobre todo aquellos que aún no hayais sido atrapados por la
irrefrenable pasión que es la observación de aves en libertad, y de la
naturaleza en general... no sé que esperais.
No
soy crítico literario, así que no me extenderé demasiado en destripar el libro.
Sólo os puedo decir que es un libro muy agradable y fácil de leer; y que en sus
páginas encontrareis un magnífico viaje a lo largo de la costa coruñesa, un
homenaje a la amistad, y un homenaje a las aves que nos acompañan. Fabulosas
anécdotas sobre la ornitología, sus orígenes globales y locales, hechos
históricos, personajes destacados... y acertadísimas reflexiones sobre nuestra
sociedad y la conservación del medio ambiente. Y sobre todo, la sensación que
me deja es la de una maravillosa foto fija de una pequeña esquina del mundo y
de las gentes y circunstancias que conforman la pequeña gran comunidad real que
queda retratada para la posteridad en estas páginas.
Y
lo que me parece una gran noticia es que parezca que el libro está
trascendiendo el mundillo ornitológico, que no sea sólo para
"nosotros", y que adquiera por lo tanto esa vertiente divulgadora tan
necesaria, como demuestra por ejemplo que sea uno de los libros de literatura
de viajes más vendidos en Amazon...
Y
sobre todo, me ha alegrado enormemente poder rebajar la sensación de culpa de
mi traición de aquel día a los cormoranes de Dexo, al descubrir feliz que
también tienen un huequito entre estas páginas, así que de algún modo no dejé
de acudir a la cita :).