Esta es la reseña de "¿Para qué sirven las aves?" que ha escrito José Luis Copete en la web "Reservoir Birds", de la que es editor:
Sobre aves se publican pocos libros en español, comparando con lo que va
saliendo al mercado regularmente en inglés. De lo poco que va saliendo, lo que
domina este pequeño mercado interno son los libros descriptivos sobre avifaunas,
sean traducciones de guías de campo, o guías originales, así como los que se
dedican a comentar las distribuciones y estatus. Por ello es una notable
excepción este libro de Antonio Sandoval, un ensayo a medio camino entre las
reflexiones personales sobre la conservación y el recuento de anécdotas
personales, que sirven para enmarcar el fondo del relato, que se trata, en buena
parte, de unas memorias.
Escrito en un tono de crónica periodística, es de
agradecer el nivel de la redacción. Bien escrita, refleja la inquietud del autor
por colaborar con la prensa, algo que seguro que le ha ayudado, con los años, a
ir mejorando la calidad de sus textos. Sandoval, un habitual de la divulgación
de temas ornitológicos y de conservación en general desde hace años en esos
medios, escribe en La Voz de Galicia desde 1994. El lector perspicaz
enseguida se dará cuenta de esa vinculación aunque no haya leído sus
contribuciones en la prensa. Ana, su mujer, también hace años que colabora con
la prensa escrita. Se adivina aquí, mientras uno lee el libro, más de una
tertulia y debate entre ellos, sobre muchos de los temas discutidos en el libro.
Sandoval, además, mantiene desde hace tiempo un blog, Aves de la ria do
Burgo (http://avesdelariadoburgo.blogspot.com.es/) que en realidad
toca temas que trascienden lo que el título del mismo indica, ya que en realidad
es una publicación a la que ir acudiendo, regularmente, para enterarte de temas
del mundo ornitológico y de la conservación en general. Aúna en el mismo el
interés por divulgar lo local, en conexión a noticias que surgen en el ámbito
global.
Un poco, pues, como ha hecho en su libro. Partiendo de sus
experiencias particulares, como ornitólogo, recorre una serie de temas
generales, como son la migración, el mundo de los ornitólogos de campo, las
rarezas y los birders que giran en torno a ellas, los cambios sufridos por el
medio natural, la catástrofe del Prestige, y algunos otros tópicos, atravesados
de forma transversal por un tema común, la conservación. Todo ello salpicado de
muchas referencias a personajes, escritores, filósofos, ornitólogos, amigos,
políticos, engarzando muy amenamente una descomunal aportación de erudición al
texto básico que conforma cada capítulo.
Dirigido al gran público, no a los
ornitólogos solamente, es una formidable aportación a un tipo de literatura
prácticamente inexistente en España. La intención, obviamente, es la contribuir
a la sensibilidad ambiental del ciudadano de a pie. No hay que obviar, por eso,
que los ornitólogos españoles seguro que disfrutarán con su lectura, por las
menciones que se hacen a espacios, eventos y personas conocidas por todos. De
hecho, ya han avisado sobre el libro en algunos foros diversos ornitólogos que
aparecen mencionados en estas páginas, claramente entusiastas de la obra, sea
por las alusiones o por que realmente les ha encantado la obra.
Más allá de
las memorias que va desgranando Sandoval, en las que se van narrando
experiencias, mencionando personas, momentos, reflexiones, vivencias, lo que
realmente trasciende de la obra es la necesidad de reflexión acerca de cómo
estamos perdiendo el medio natural. Este mensaje es el que ha de calar en todo
lector que es ajeno a la ornitología. Aquel que, tras leer este libro, sienta un
interés hacia este mundo que comparten los ornitólogos, sean profesionales o
amateurs, especialistas o solo iniciados. Y desee entonces profundizar un poco
más. Si Sandoval consigue esto, habrá hecho mucho. Un texto como el que ha
conseguido, es una herramienta de primera magnitud para llegar al espíritu de
todos esos lectores que no conocen la realidad de las aves como la perciben los
ornitólogos. Seguramente no serán pocos los ajenos a nuestro mundo que se vean
tocados en su interior si leen este libro de Antonio Sandoval. Una obra que
intenta comunicar hasta qué punto puede cambiarnos la naturaleza cuando se está
en contacto con ella, y lo mucho que perdemos al renunciar a ella. Para ello
conviene que se difunda, y por ello hemos pensado que valía la pena contribuir
elaborando este breve reseña.
Muchas gracias, José Luis.